Como importar artículos de Word a WordPress
Cuando redactamos un artículo siempre buscando la mejor forma posible de encontrar la comodidad para realizar el trabajo y crear calidad, en el resultado no solo influye el conocimiento que tienes en la temática sino también el medio en que estas en ese momento para redactar un artículo o post para tu blog.
Inicialmente siempre usaba el editor de mi blog (WordPress o Blogger) para ir creando los artículos, mientras me quitaba tiempo el “autosave” de WordPress lo cual me molestaba, más aun con el mal servicio de mi proveedor de Internet, miraba el molesto mensaje que mi contenido se estaba respaldando con caídas de conexión, además del poco espacio por todo el panel de administración de WordPress y las opciones para editar el artículo.
Aunque hay otras formas de enviar un post a un blog, por email por ejemplo, personalmente prefiero usar el procesador de textos de Office, Word, para crear un post más allá que un borrador y lo más interesante es que me da espacio y comodidad para redactar los artículos.
Aquí podemos ver como se ve el panel de redacción en WordPress:
En Word también tengo las siguientes opciones de redacción:
- Niveles de encabezados, generalmente un H2 dentro del contenido.
- Formatos como negritas, cursivas, subrayados, etc.
- Podemos agregar enlaces
- Inserción de imágenes
Algo que debemos de tener en cuenta, y no tener miedo al redactar un post en Word, es que las etiquetas que se crean en el artículo dentro del editor del blog son las mismas como si estuviésemos redactando el post dentro del mismo editor, es decir – sin muchos rodeos- que no tendremos problemas de etiquetas o código sucio.
En el editor de WordPress, por ejemplo, podemos ver un icono para transferir un post desde un documento de Word, pero realmente no necesitamos esta opción, basta con copiar todo el texto (CTRL+E) y vamos al editor de nuestro blog y pegamos toda la información.
Como dije antes, no tendremos problemas de código HTML con el formato que tenemos en el artículo en Word ya que desde hace tiempo WordPress hace una limpieza de este código que antes traíamos de Word.
Los detalles del post
El procesador de texto nos ayuda para crear el contenido rápidamente con etiquetas y enlaces que queremos, sin embargo no podemos agregar imágenes al copiar el texto porque no se transfieren.
Lo que debemos de hacer es agregar los archivos como fotos o imágenes cuando estemos editando el articulo final, como categorías, etiquetas y relleno de plugins como All in One o SEO by Yoast.
Una vez terminado estos detalles podemos publicar el post rápidamente.
¿Qué te ha parecido esta alternativa?
Deja un comentario